Esta investigación se basa en el estudio y mejora de las actividades formativas impartidas por la policía autonómica de Cataluña, los Mossos d'Esquadra (MMEE), en los centros educativos de enseñanza secundaria. El objetivo es fomentar y mejorar la coordinación de los Servicios Sociales, los centros educativos y el Cuerpo de policía de los MMEE en la co-creación para el diseño de las actividades formativas, campañas de sensibilización y la incorporación de temas de seguridad y civismo en el currículum escolar que se realizan en estos centros por parte de los agentes policiales, con el fin de realizar actividades que tengan un mayor impacto: más efectivas y que respondan a las necesidades de cada centro, contexto y entorno educativo para dar respuesta al suyo alumnado y también a las necesidades del profesorado.
La metodología para llevar a cabo este estudio será mixta. Se utilitzarán técnicas de investigación tanto cuantitativas como cualitativas. En concreto, se llevará a cabo una etnografía a partir de entrevistas y observaciones participantes, y posteriormente un análisis documental. También se aplicará la cuádruple hélice donde intervendrán en el estudio todos los grupos de interés. Finalmente, se distribuirá un cuestionario entre el alumnado para recoger sus impresiones y poder escalar también algunos de los resultados, con el fin de comprobar más fácilmente la coherencia y la claridad de los datos obtenidos.
Los resultados obtenidos repercutirán en el conjunto de la sociedad, especialmente en la población más desfavorecida. La ayuda en la comunidad estará atendida por la consecución de un trabajo preventivo más profundo y eficaz de las necesidades del alumnado y de una dimensión ética y de valores cívicos que repercutiría más allá del ámbito académico; es decir, en la propia persona y en sus acciones proyectadas hacia la vida en comunidad. De manera práctica, la investigación nos ayudará a adecuar las actividades a las necesidades sociales de cada territorio, saber cuál de ellas son mejores para conseguir una sociedad más cohesionada y con la colaboración de qué profesionales se tienen que impartir para contribuir de manera más eficaz y efectiva a la prevención y mejora en la resolución de los conflictos. El análisis de los resultados y la posterior redacción del plan de mejora permitirán detectar y atender los conflictos desde un punto de vista más preventivo y de manera interdisciplinar.
Convocatoria: I + P del FECyT Innovación
Referencia: FCT-24-21135